miércoles, 16 de marzo de 2011

Taller Herramientas Mantenimiento PC

TALLER SOBRE HERRAMIENTAS
1.Que es una herramienta manual­ ?
Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio, generalmente metálico de acero, de madera o de goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor energía, tareas constructivas o de reparación, que sólo con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podrían hacer sin ellas. Son utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.  No se incluyen las herramientas eléctricas, neumáticas o de impacto.

2.Cuales son las características de las herramientas manuales ?
  • Usan la fuerza muscular humana.
  • De materiales resistentes, generalmente metálicas, de acero, madera o goma.
  • Unión firme de sus piezas.
  • De tamaño adecuado a la operación a realizar.
  • Sus mangos o empuñaduras deberán ser de dimensiones adecuadas, sin bordes agudos ni superficies resbaladizas, y aislantes en caso necesario.
  • Deben ser guardadas y transportadas limpias y en un lugar seguro.
3.Que tipos de herramientas conoce usted ?
Alicate, Destornillador, Martillo, Cautin, Multímetro, Pinzas, Tornillos, Soplador, Alcohol, Linterna.

4.Explique que es un destornillador.
Es una herramienta utilizada para apretar y aflojar tornillos. Hay destornilladores diferentes para cada tipo de tornillos.Cuando se utiliza un destornillador para uso profesional hay unos dispositivos eléctricos o neumáticos que permiten un apriete rápido de los tornillos, estos dispositivos tienen cabezales o cañas intercambiables, con lo que se pueden apretar cualquier tipo de cabeza que se presente. Para aprietes de precisión hay destornilladores dinamométricos, donde se regula el par de apriete.

5.Que tipos de destronilladores conoce ?
De estrella, de pala.

6.Describa las partes físicas de un destornillador.
  • Mango: elemento por donde se sujeta, suele ser de un material aislante y con forma adecuada para transmitir fuerza de torsión, además de ergonómica para facilitar su uso y aumentar la comodidad.
  • Vástago o caña: barra de metal que une el mango y hace parte de la cabeza. Su diámetro y longitud varía en función del tipo de destornillador.
  • Cabeza o Punta: es la parte que se introduce en el tornillo. Dependiendo del tipo de tornillo se usará un tipo diferente de cabeza, lo cual varia de acorde a la necesidad. Hay innumerables tipos de cabezas de destornillador y todas con un mismo propósito.
7.Para que tipos de tornillos sirve un destornillador de estrella ?




Son especiales para tornillos que tienen en su cabeza 2 ranuras en forma de cruz y en su centro existe mas profundidad que en los extremos. La fuerza que hay que hacer para atornillar o desatornillar es menor que en los destornilladores de punta plana. Sus ranuras en forma de cruz evitan que el destornillador se deslice. Se utiliza para la madera.

8. Para que tipos de tornillo sirve un destornillador de pala?


Tienen las ranuras rectas tradicionales. Tienen el extremo de la varilla metalica en forma plana. El grosor y la anchura de la parte plana depende de la ranura del tornillo a roscar o desenroscar. Se utiliza para la madera.

9.Que es un destornillador Torx ?




TORX es la marca de un tipo de cabeza de tornillo caracterizado por una forma estrellada de 6 puntas. Fue desarrollado por Textron Fastening Systems. Los que no conocen dicha marca suelen referirse a ellos como "destornillador de estrella". El nombre genérico es sistema de atornillado interno hexalobular, y es un estándar ISO, concretamente el ISO 10664.
Gracias a su diseño, los tornillos TORX son más resistentes que los Phillips o los de cabeza ranurada a la aplicación de un par superior al que resiste el tornillo; el Phillips, por ejemplo, está diseñado para que al aplicar un par superior al que resiste el tornillo, la cabeza se salga por sí sola de la ranura (cam-out). Los TORX, por el contrario, fueron diseñados para su uso en fábricas donde los destornilladores automáticos tienen ya en cuenta este factor y limitan el par a aplicar de forma automática. Además, Textron afirma que la durabilidad de estas cabezas son 10 veces superiores a las tradicionales.
Los tornillos TORX se encuentran fácilmente en los automóviles y en sistemas informáticos (por ejemplo, Compaq usa exclusivamente la medida T15 en sus sistemas), además de en la electrónica de consumo, aunque se van haciendo cada vez más populares en la construcción.
10.Que tipos de destornilladores Torx hay ?
T10 A T 60.
Los TORX se nombran anteponiendo la letra T a un número. A menor número, menor es la distancia entre las puntas del tornillo. Los tamaños más habituales son T10, T15 y T25, aunque pueden ser tan grandes como T100. Sólo la medida exacta es la adecuada para cada tornillo, ya que usar una medida menor puede dañar tanto a la cabeza como al tornillo. Se puede usar un destornillador TORX de la medida adecuada para actuar sobre las cabezas hexagonales, aunque no a la inversa.


Juego de puntas TORX de varios tamaños.


  • Existe una versión llamada TORX de seguridad o TORX anti-forzado (Torx TR, Tamper-Resistant). Dichos tornillos tienen, en el centro del hueco, un pequeño saliente que impide que se pueda utilizar un destornillador TORX clásico, al impedir que encaje en la cabeza.
  • Otra versión es el llamado TORX externo, donde la cabeza del tornillo tiene la misma forma que el destornillador, y hace falta un destornillador también "invertido" para poder actuar sobre ellos.
  • El TORX PLUS es más resistente, y permite aplicar un mayor par sobre el tornillo. Es una variante patentada, y por ello su introducción en el mercado está siendo lenta. Un destornillador TORX estándar puede actuar sobre un tornillo TORX PLUS, pero no a la inversa. También cuentan con una versión de seguridad.
  • Una variante con la misma forma, TTAP, permite una mayor profundidad de inserción del destornillador, impidiendo que éste se tambalee una vez insertado en el tornillo. Los destornilladores TORX estándar pueden usarse con los TTAP, aunque no a la inversa, debido a la mayor profundidad de este último. También cuenta con versiones de seguridad.
11.Que es un soplador o BLOWER y para que sirve ?


Es una herramienta para el mantenimiento de computadores que se utiliza para quitar el polvo de los componentes internos del pc. Si es soplador hay que fijarse bien en la funte de poder, el ventilador, conectores y rincones donde se acumule mas polvo. Si utilizas aspiradora hay que usar también una brocha o pincel para limpiar los brumos de polvo.
12.Cuales son las partes internas de un soplador ?

 

 

Soplador radial (1) consistente en una carcasa de soplador (2) y un motor eléctrico (12) montado en su interior, así como un grupo ventilador (4) que presenta un rodete rotativo (16) alrededor de un eje de giro (14), de modo que la carcasa del soplador (2) presenta por lo menos una abertura axial de entrada de aire (6, 8) y una abertura radial y/o tangencial, respectivamente, de salida de aire (10), y está dividida en dos partes de carcasa (2a, 2b) unidas de manera desmontable, caracterizado por el hecho de que la carcasa del soplador presenta una pieza de soporte (20) en la zona de la abertura de entrada de aire (6), sostenida por medio de un elemento de soporte radial (18, 18a), para el grupo ventilador (4), y en que por lo menos uno de los elementos de soporte (18a) está conformado como canal de conductores (22) para alojar los conductos de conexión eléctricos del motor (24) y el canal de conductores (22) pasa a la correspondiente parte de carcasa (2a) dentro de una caja de conexiones (26) unida exteriormente a la misma.


13.Para que sirve una pinza larga ?


Para coger,sujetar o quitar  alambres o elementos en lugares estrechos y de dificil acceso.


14.Para que sirve una pinza corta ?



Para cortar y pelar alambres.
Comprimir las aletas de accesorios que tengan que realizar un buen contacto con un hilo conductor.
Ayuda a insertar dos cables conductores para lograr así un buen empalme.
Cortar puntas o tornillos de pequeño calibre.

15.Que es una ponchadora y para que sirve ?


Son una pinzas que ejercen una gran presión y sirven para ponchar (presionar fuertemente) empalmes para los cables eléctricos o zapatas eléctricas (cuando se quiere unir dos cables de calibre grueso se requiere que se hagan con empalmes los cuales son como un tramo de tubo pequeño como de 10 cms en donde se colocan los dos extremos del cable, una vez adentro se presiona el tubo con las pinzas en ambos extremos de tal forma que presionan el cable y evita que se salga del empalme. También existen pinzas ponchadoras para cable delgado y los empalmes son mas pequeños al igual que las zapatas de conexion.
Las pinzas ponchadoras son de dos tipos:

para telefonía son del tipo RJ11
para comunicaciones son de tipo RJ45

en cualquier tipo, las pinzas son para "p.o.n.c.h.a.r." (fijar) los conectores a los cables.

los tipos de cable son:
para telefonía ICB y también UTP nivel 3
para datos UTP nivel 5 y nivel 6 dependiendo de la distancia.

17.Consulte los precios de cada una de las anteriores herramientas.

Juego de destornilladores para pc – 17,000
Destornilladores Torx- Entre 8.000 y 13,000
Soplador o BLOWER – 44,000
Pinzas punta larga y corta – 15,000
Pinza ponchadora – Desde 20,000 en adelante.

18.Que es una crema disipadora ?



La pasta disipadora es un compuesto líquido, con alto contenido en plata, que se deposita sobre el procesador y permite que el cooler (ventilador del procesador), enfríe, de manera más eficiente, nuestro procesador.Sirve como conductor de calor.

19.Para que sirve una crema disipadora ?



Sirve para aislar el calor.

Sirve para mejorar el contacto y por lo tanto la transmicion de calor desde el procesador al disipador. Hay que recordar que tanto procesador y disipador no son totalmente lisos y deben hacer contacto

Hace que el contacto con el disipador sea un poco mas "suave", es decir amortiguaria un poco el contacto entre el procesador y el disipador, haciendo mas dificil el "picar" el procesador.

Es para hacer más efectiva y rápida la transferencia de calor desde el chip al disipador.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario